El mayor problema de nuestro mundo no es ni Bush, ni Al Qaeda, ni el cambio climático, ni el G-8 y el FMI, ni ninguna otra realidad que se sitúe en el nivel de la economía, la política y la actualidad social. De igual manera, el mayor problema de España no es Zapatero, ni "la derecha", ni Aznar, ni la COPE, ni la inmigración, ni ETA, ni el terrorismo islamista, ni los partidos nacionalistas, ni la subida del euribor.
El mayor problema del mundo es que estamos viviendo en una especie de "Matrix" espiritual. Creemos que la vida es esta cosa gris por la que hoy en día discurre nuestra existencia: el trabajo, la televisión, el fin de semana, el sexo, los periódicos, los deportes, el aburrimiento y el vacío. Estamos alienados respecto a la auténtica realidad. Vivimos en una cárcel invisible que somos incapaces de percibir. Ya ni siquiera nos damos cuenta de que somos prisioneros. Pero aquí mismo, junto a nosotros -pero a una distancia infinita de nosotros-, nos espera un mundo nuevo, lleno de misterio y autenticidad. Un mundo que es como un gran árbol frondoso, frente a esta llanura desértica en la que ahora vivimos. Ahora sólo nos resta la tarea de encontrar la puerta secreta que nos da acceso a ese otro mundo que hemos olvidado y que debemos redescubrir.
martes, 12 de junio de 2007
EL MAYOR PROBLEMA DE NUESTRO MUNDO
Publicado por
Antonio Martínez Belchí
en
1:10
0
comentarios
Etiquetas: actualidad política española, Al Qaeda, alienación, Bush, cambio climático, ETA, Matrix, metafísica, Zapatero
jueves, 26 de abril de 2007
¿POR QUÉ SE RÍEN LOS ETARRAS EN LA AUDIENCIA NACIONAL?
Todos hemos visto repetidas veces la misma escena: se juzga a un etarra en la Audiencia Nacional, y éste, en la jaula de cristal que lo aísla del público y los jueces, sonríe, se ríe incluso, se muestra distendido, despreocupado, indiferente y hasta desafiante. Si tiene a un compañero etarra a su lado, se abraza con él, da muestras de alegría; o bien saluda a los correligionarios batasunos que asisten al juicio para arroparle y jalearle.
¿Por qué todo esto? Sólo hay una respuesta: para hacer más daño, para poner nerviosos a los familiares de las víctimas, para indignar a los asistentes, para que sus imágenes, difundidas por la televisión, desconcierten y provoquen la ira de los españoles: una ira impotente, porque los telespectadores ven cómo los etarras escenifican su absoluta despreocupación y chulería ante el Tribunal y éste no toma ninguna medida contundente.
¿Qué debería hacerse con los etarras en los juicios de la Audiencia Nacional? Para empezar, fuera la jaula de cristal, que a ver por qué ese privilegio, que no se concede en España, durante el juicio, a ningún otro tipo de criminales: la jaula de cristal estimula el chulerismo etarra, al hacer que se sientan físicamente separados de la sala. Y luego, como mínimo, si es que incurren en sus habituales gestos de provocación, esposarlos por las espaldas y hacer que estén, por lo menos, en una postura un poco incómoda. Tal vez entonces empezaran a quitárseles las ganas de reír ante los familiares de sus víctimas.
La firmeza de un Estado también se demuestra con lo que sucede durante los juicios que se celebran en sus Tribunales. Lo que hacen los etarras cuando se les juzga constituye una inadmisible burla y una clarísima provocación. Si los etarras supieran que esas actitudes no se iban a tolerar y que iban a tener, de forma inmediata, consecuencias desagradables para ellos, se andarían con mucho más cuidado. Pero un Estado débil y sin convicciones firmes, como el nuestro, permite que los asesinos de ETA exhiban su insolencia incluso delante del Tribunal.
Publicado por
Antonio Martínez Belchí
en
5:45
0
comentarios
Etiquetas: actualidad política española, audiencia nacional, Batasuna, ETA, terrorismo, terrorismo etarra