Pocos nombres hay actualmente que tanto enfurezcan a la izquierda española como el de Pío Moa: junto con César Vidal, es el principal historiador revisionista de la Guerra Civil. Hace años leí los libros que Moa publicó en Ediciones Encuentro, en los que pude admirar una documentación exhaustiva, una constante ecuanimidad y un rigor argumentativo irreprochable. Los historiadores de la izquierda desprecian y denigran a Moa, pero más con ataques personales que con argumentos y datos verdaderamente convincentes.
Pío Moa ha hecho un importante servicio a la verdad histórica referente a nuestra Guerra Civil. Los historiadores de la izquierda creían que la batalla historiográfico-ideológica en torno a la Guerra Civil la tenían completamente ganada, pero el señor Moa ha tenido la osadía de hacerles frente. Sin embargo, opino que Pío Moa está cometiendo hoy un gran error con el tipo de intervenciones que hace en diferentes medios de comunicación analizando la situación política de la España actual. Bien está que critique al PSOE, a Zapatero y a los nacionalistas en todo lo que estime que están haciendo mal. Pero sus argumentos y su lenguaje resultan demasiado agresivos y carecen de los múltiples matices que, en cambio, sí caracterizan a sus libros sobre la Guerra Civil. Con lo cual -al igual que Jiménez Losantos- facilita el trabajo de descalificación que contra él se realiza desde los medios del grupo PRISA.
Conclusión: Señor Moa, dedíquese a hacer lo que hace bien, que es estudiar el tema de nuestra Guerra Civil. Y, si quiere hablar sobre la España actual, calibre su lenguaje y matice sus argumentos. De lo contrario, le estará haciendo un flaco favor a la derecha española y a un amplio sector de la población que le ha leído y que le admira.
domingo, 29 de abril de 2007
GRANDEZA Y TORPEZA DE PÍO MOA
Publicado por
Antonio Martínez Belchí
en
12:00
0
comentarios
Etiquetas: César Vidal, grupo PRISA, Guerra Civil, Pío Moa, política española, revisionismo
LA IZQUIERDA Y LA FAES
La FAES (Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales), fundada por Aznar y think tank o laboratorio de ideas oficioso del Partido Popular, es tratada de una forma absolutamente despectiva por el PSOE y "El País": la FAES es, para la izquierda española, el think tank de los neocons de la derecha, y sus análisis se identifican -matiz arriba, matiz abajo- con la ideología de Jiménez Losantos, César Vidal, Pío Moa y César Alonso de los Ríos. De modo que "El País" no le dedica atención alguna al contenido de esos análisis, porque ya sabe el tipo de ideas y argumentos que se va a encontrar en ellos.
Esta situación se debe, sin duda, a la absoluta incomunicación que actualmente existe entre la derecha y la izquierda en España. Pero también la propia FAES tiene su parte de responsabilidad: porque no matiza suficientemente sus análisis ni utiliza el universo conceptual y cultural de la propia izquierda. Si la FAES quiere que sus análisis, aparte de servir como cocina ideológica para el PP, se ganen el respeto de "El País" y susciten su interés -y debería aspirar a esto-, ha de superar la rigidez y cierta simplificación excesiva en los que con frecuencia incurren sus argumentos. La izquierda cree poseer el monopolio de la sofisticación intelectual. La derecha tiene que demostrar a la izquierda de que esta dicotomía ("la izquierda es la cultura y el pensamiento, la derecha es la economía y no sabe pensar") no es más que un ridículo tópico.
Publicado por
Antonio Martínez Belchí
en
11:40
0
comentarios
Etiquetas: Aznar, César Vidal, El País, FAES, ideología conservadora, Jiménez Losantos, neocons, Pío Moa, think tank