Mostrando entradas con la etiqueta Rajoy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rajoy. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de abril de 2007

"A CORUÑA" Y LA DICTADURA QUE VIENE

La batalla ya hay que darla por completamente perdida: en televisiones, radios, periódicos etc. etc., siempre que hay que mencionar actualmente la ciudad de La Coruña, no se dice "La Coruña", sino "A Coruña". Puede haber alguna excepción, pero, según tengo repetidamente comprobado, en la inmensa mayoría de los casos esto es así. Y no es sólo que, con ello, haya triunfado la tesis, cerril y dictatorial, del Bloque Nacionalista Galego (que, si digo "Gallego", me pegan), que le han conseguido ganar el pulso al ex-alcalde Paco Vázquez. Es mucho más: que hoy en día sea prácticamente imposible oír, en un medio de comunicación español, "La Coruña", es señal de hasta qué punto nuestra vida social se está degradando, debido a la creciente tiranía de lo políticamente correcto y de la dictadura socialista-nacionalista. Porque, si te atreves a decir en público, sin complejos, "La Coruña", ya estás dando lugar a que te etiqueten como "fascista" y "franquista", miembro de la "derecha extrema" de la COPE y el PP de Rajoy, cuando no directamente de la extrema derecha de Ynestrillas.

Podría pensarse que, al fin y al cabo, ¿qué más da decir "A Coruña" o "La Coruña"? Pero sí que nos jugamos mucho en esa "L" hoy censurada. No es una mera cuestión nominalista. Si perdemos la libertad y el derecho de usar esa "L", si dejamos que el nuevo fascismo izquierdista-nacionalista nos la robe, si nos acomplejamos de tal modo, que no somos capaces de defender esa letra, podemos estar seguros que no habremos perdido sólo una letra del alfabeto. En la actual tesitura de España
esa "L", igual que nuestra propia bandera, es el símbolo de la libertad. La coalición izquierdista-nacionalista que ha propiciado Zapatero ha prohibido la "L" de La Coruña. Y, si no se les hace frente, se darán cuenta de nuestro miedo, de nuestra incapacidad para defender aquello en lo que creemos, y entonces estaremos perdidos. Entonces no podremos culpar a nadie de la dictadura que viene.

Leer más...

lunes, 9 de abril de 2007

¿UN PP "MÁS CENTRISTA"?


En "El Mundo" del pasado domingo 8 de abril, el editorialista del periódico, recogiendo la postura de Pedro J. Ramírez, opina que "sólo un PP más centrista podrá derrotar a Zapatero", habida cuenta de que en el momento actual se encuentra estancado en las encuestas de intención de voto y una parte significativa de la población española no está de acuerdo con el estilo de oposición que está desarrollando el partido de Mariano Rajoy.

El centro político es ese lugar mítico que se afanan en buscar todos los partidos que tienen aspiraciones serias de gobierno. En este sentido, se puede estar de acuerdo con "El Mundo". Ahora bien: ¿qué significaría, para el PP actual, "ser más centrista"? Que se sepa, la referencia política del Partido Popular es la Constitución de 1978, lo cual -digo yo- no les convierte en unos monstruos de la extrema derecha. Así que no es que Mariano Rajoy deba cambiar tales referencias, sino, más bien, un aspecto muy importante de su actitud: aunque puede seguir criticando todo lo que sinceramente considere equivocado en la política de Zapatero, debe adoptar un tono más moderado, matizar mejor sus argumentos y diversificar los mensajes que lanza hacia la opinión pública, ahora mismo demasiado centrados en el tema de la negociación con ETA.

Mariano Rajoy es un hombre de trato cordial y estilo muy poco autoritario. Aunque a veces es necesario enfadarse y levantar la voz, su actual tono, que muy a menudo está demasiado elevado, termina por cansar y resulta contraproducente. "Ser más centrista" consiste, simplemente, en aparecer como una persona que, sí, sabe levantar la voz y dar un puñetazo en la mesa si hace falta, pero cuya actitud habitual es la de una persona afable, estable, razonable y tranquila. Eso lo podría hacer Rajoy limitándose a ser él mismo. Tan sencillo -y tan difícil- como eso.

Leer más...