martes, 1 de mayo de 2007

LO QUE HAY DETRÁS DE "CAMBIO RADICAL"

Ciertamente, podríamos decir que, tras el exitoso y polémico programa de Antena 3 presentado por Teresa Viejo, hay cosas como la filosofía narcisista del Occidente contemporáneo, la identificación de la persona humana con su cuerpo, el "hombre light" descrito por el psiquiatra Enrique Rojas, el sueño de una juventud eterna a golpe de bisturí y la inmadurez antropológica donde el individuo, anclado en el Ello freudiano, se estanca en una etapa infantil de su evolución espiritual.

Pero, en realidad, tras "Cambio radical" también hay mucho más. Las personas que acuden al programa lo que realmente quieren no es sólo cambiar sus cuerpos, sino cambiar sus vidas: acceder a una vida más "ingrávida", más "fresca", más cercana a esa juventud del mundo con la que soñaba el Zaratustra danzante de Nietzsche. En este sentido, "Cambio radical" está relacionado con la crisis de la cultura occidental, con la insatisfacción vital del hombre contemporáneo, con los libros de autoayuda, con Bridget Jones, con Paulo Coelho y con esa vida ficticia en Internet que hoy muchos practican mediante "Second Life". Lo que los occidentales de nuestros días necesitan no es un cambio radical en sus cuerpos, sino un cambio radical en sus vidas. Lo que se anhela es, en el fondo,una vida auténticamente humana, fuera de la "Matrix" que nos envuelve y nos asfixia. Por desgracia, el Occidente contemporáneo sólo consigue dar al respecto palos de ciego, porque no sabe cómo darse a sí mismo ese tan necesario "cambio radical" que supondría una metamorfosis absoluta de nuestra civilización.

No hay comentarios: